Instaladores de placas para autoconsumo solar en Extremadura
Si actualmente está buscando un sistema de energía solar, quizás lo más importante que debe tener en cuenta es esto: sacará el máximo provecho al consumir la electricidad solar que producen sus paneles solares mientras se produce .
Para ello es necesario o aconsejable contactar a una empresa de Instaladores de placas para autoconsumo solar en Extremadura. Esta empresa de autoconsumo solar se dedica a la instalación de placas solares para autoconsumo.
Instaladores de placas para autoconsumo solar en Extremadura
Esto generalmente se conoce como ‘autoconsumo solar‘, y es la clave para garantizar que su sistema solar le brinde el mejor rendimiento posible.
El autoconsumo fotovoltaico vale la pena para todos, desde hogares privados y autoconsumo fotovoltaico industrial para grandes, pequeñas y medianas empresas.
La energía fotovoltaica autogenerada se ha vuelto más barata que el precio de compra de la red. ¡Empieza a ahorrar en la factura de la luz! Con cada kilovatio de energía solar que consume, sus costos de electricidad se hundirán y usted será más independiente de los aumentos en el precio de la electricidad.
El costo de la energía fotovoltaica autogenerada permanece constante durante décadas y proporciona precios de electricidad estables.
Con algunos minoristas de energía anunciando reducciones en las tasas de recompra de energía solar, ahora se habla mucho de los sistemas de “autoconsumo”
¿Qué es el autoconsumo?
Debemos empezar por aclarar dos términos distintos que a menudo se confunden: autoconsumo y autonomía energética.
Con el “autoconsumo”, la electricidad que se produce se consume directamente en la vivienda o edificio. Sin embargo, la electricidad producida no es necesariamente suficiente para cubrir todas las necesidades de electricidad y, por lo tanto, la electricidad fotovoltaica es complementaria a la electricidad de la red para satisfacer las necesidades de electricidad del hogar.
Autoconsumo y venta de excedentes de energía
El excedente de energía que he generado se canaliza automáticamente a la red nacional a través de mi unidad de consumo. Por lo tanto, puedo, en cualquier momento, vender mi excedente de energía a la red o tomar lo que necesito cuando no produzco suficiente energía (generalmente durante la noche y los días sin sol). En Francia, la electricidad que se inyecta a la red se remunera con una ventajosa tarifa de alimentación.
Esta configuración proporciona una solución rentable para activar el autoconsumo eléctrico.
Autoconsumo total
La nueva tendencia que estamos viendo es el “autoconsumo total”, donde la energía producida se consume íntegramente dentro del hogar. No se necesita un medidor para este sistema y no habrá cargos de conexión.
Si hay algún excedente de electricidad, se inyectará a la red, pero sin ninguna valorización de su precio. En una configuración de autoconsumo total, el tamaño de la instalación es crítico para que la producción de electricidad esté estrechamente relacionada con el consumo, que explicaremos con más detalle.
Las ventajas de esta configuración son la simplificación de su proceso, instalación e implementació
Autonomía solar
Para sitios remotos donde no hay red eléctrica, la instalación solar requiere un sistema de almacenamiento alimentado durante el día para tener electricidad por la noche y los días sin sol. Cuando el sistema solar satisface todas las necesidades energéticas de la casa, el sistema no solo está en modo de «autoconsumo», sino que también hace que la energía del hogar sea autosuficiente.
Sin vivir necesariamente en una ubicación fuera de la red, siempre existe la opción de tener un sistema de almacenamiento. Los hogares que están conectados a la red eléctrica no deberían tener un sistema de almacenamiento de electricidad, ya que es caro y las baterías a menudo tienen que ser reemplazadas.
Sistemas de almacenamiento de batería
En un sistema solar convencional conectado a la red, el exceso de energía se retroalimenta a la red y le otorga un crédito en su factura de energía. Cada vez más, el monto pagado por la electricidad exportada a la red puede estar muy por debajo del precio que paga cuando compra electricidad.
Por lo tanto, puede crear energía y venderla al minorista de electricidad, solo para volver a comprar por la noche a una tasa más alta.
El almacenamiento de la batería permite que los paneles solares continúen alimentando su mundo por la noche o cuando no hay suficiente sol, sin la necesidad de importar energía desde la red. El resultado es energía solar continua y libre bajo cualquier condición.
Desviador solar para agua caliente
Cómo un desviador puede proporcionarle agua caliente solar y almacenar energía a un costo menor que las baterías
Un desviador de agua caliente solar es un dispositivo electrónico que envía el excedente de electricidad de su sistema solar en el techo a su tanque de agua caliente eléctrico. Esto reduce, o incluso elimina, la necesidad de utilizar la red eléctrica para calentar el agua.
En las circunstancias adecuadas, los desviadores pueden ahorrarle dinero y permitirle almacenar energía a un costo menor que las baterías.
El hecho de que un desviador se pague o no depende de una serie de factores. Estos incluyen el consumo de agua caliente de un hogar, la ubicación, la tarifa de alimentación, las tarifas de carga controlada o fuera de las horas pico, el plan de electricidad minorista y la cantidad de electricidad excedente producida por el sistema solar de la azotea de una casa.
Un desviador de agua caliente es un dispositivo que envía electricidad excedente de su sistema de energía solar a su sistema de agua caliente. Esto le ahorra tener que usar la costosa electricidad de la red para calentar el agua.
También significa que puede consumir hasta el 95% de la electricidad que genera. ¡Efectivamente está utilizando su acumulador de agua caliente como batería!
¿Que es la compensación eléctrica?
La compensación por la producción excedente de energía, se ha hecho realidad y dejó de ser una de las grandes promesa de la normativa española que se refiere al autoconsumo fotovoltaico (RD 244/2019).
Este decreto esta vigente desde abril del 2019, pero hubo unos meses de incertidunbre política hasta que finalmente , La CNMC ha publicado los protocolos necesarios para poner en marcha este decreto.
Las subvenciones autoconsumo Extremadura son de hasta el 100% para el ahorro energético en viviendas.